Buscar este blog

jueves, 18 de octubre de 2012

Hurones

Los hurones, como mascotas tienen muchos aspectos buenos, pero también tienen alguno negativo, así, al igual que los gatitos o cachorros, requieren, mucho cuidado y entrenamiento al principio. Necesitan mayor cuidado que los gatos lo que le llevará mucho de su tiempo y atención. Aunque la mayoría de los hurones se terminan llevando bien con los gatos y los perros no está del todo garantizado que así ocurra, así que si usted tiene una mascota enorme y agresiva (especialmente perros de crianza comunmente utilizados para la caza), téngalo en cuenta. Así mismo, los niños pequeños y los hurones son (ambos) muy excitables y juntarlos a ambos podría resultar una mezcla explosiva.

Perros

Los perros siempre han acompañado al hombre en su proceso a la civilización; su presencia está probada en todas las culturas delmundo, así en Perú en la etapa preincaica, los mochicas los usaban como ayuda de caza y también como mascotas en casa. En el entierro del Señor de Sipán, se encontraron dentro de las tumbas restos de un perro que seguramente se usó en la caza, ya que el cráneo tenía perfectamente desarrollados sus molares. El cráneo y los dientes del perro doméstico han disminuido de tamaño con relación al lobo al no necesitar matar presas grandes. Así mismo, al pasar de una dieta de carne a una constituida por los desechos provenientes de la alimentación de los humanos, desarrollaron cerebros más pequeños que requieren menos calorías y menos proteínas para su crecimiento y sustento. La percepción del perro por parte del ser humano ha variado y varía según las culturas, en varias etnias americanas anteriores a 1492, tal y como aún ocurre en zonas del Extremo Oriente Asiático, los perros eran usados directamente como alimento; en zonas del Oriente Medio el perro ha sido asociado por su aspecto con los chacales (de hecho científicamente se creyó hasta el desarrollo de la genética a fines del siglo XX que los perros comunes de todo el mundo eran descendientes de chacales) y al ser los chacales animales principalmente carroñeros, los perros también han sido considerados impuros en esa zona. Quizás la única especie de perro que no desciende del lobo es el perro fueguino que descendería.

martes, 2 de octubre de 2012

Ardillas



La ardilla establece junto a su pareja el nido en los huecos de los arboles o en un hueco del ramaje, y en ocasiones, en los nidos desocupados de algún grajo (pájaro parecido al cuervo), urraca o ave de rapiña. Es curioso ver como cubren su nido por arriba con una cúpula de ramas muy entrelazadas, que tapizan del musgo para evitar que entre la lluvia en su casa.
El nido de la ardilla tiene dos entradas y dentro de esta casa las ardillas hembras dan luz entre 3 y 4 crías. Las crías de ardilla son muy pequeñas; no tienen pelo cuando nacen y tienen los ojos cerrados. La madre los amamanta durante 10 semanas y, poco a poco, les enseña moverse entre las ramas del árbol en el que viven. Su adiestramiento de la ardilla depende del buen desarrollo de su cola, ya que en la ardilla esta constituya el elemento esencial para mantener el equilibrio en los asombrosos saltos que efectúa de un árbol a otro. A los 5 o 6 meses ya se les puede considerar adultas, pues su cuerpo y cola ya habrán adquirido su total desarrollo.

Huron

El hurón es un mustélido. El hurón es una subespecie del turón, que fue domesticado hace al menos 2.500 años.

El hurón es muy divertido y es muy juguetón, y lo siguen siendo aunque pase el tiempo y se hagan mayores. Un hurón - o mejor, dos o más - puede ser una excelente y entretenida compañía. Son más inteligentes que los gatos y los perros o al menos así lo parecen. Son también muy inquisitivos y extraordinariamente determinados, lo cual es parte de su encanto, pero esa cualidad puede ser a veces algo incómoda. Son muy amistosos, le conocerán y le querrán, aunque puede que para comprobarlo tenga que esperar cerca de un año. Se les puede entrenar para utilizar una litera (como a los gatos) y también para hacer trucos, a la mayoría de ellos les gusta viajar con usted, subidos a su hombro o dentro de una bolsa. Duermen mucho, y no les molesta estar temporalmente en pequeños lugares (una jaula, por ejemplo, o una mochila), aunque necesitan correr y jugar al menos un par de horas diarias. Salvo accidentes, los hurones viven habitualmente entre seis y diez años.

Los hurones, como mascotas tienen muchos aspectos buenos, pero también tienen alguno negativo, así, al igual que los gatitos o cachorros, requieren, mucho cuidado y entrenamiento al principio. Necesitan mayor cuidado que los gatos lo que le llevará mucho de su tiempo y atención. Aunque la mayoría de los hurones se terminan llevando bien con los gatos y los perros no está del todo garantizado que así ocurra, así que si usted tiene una mascota enorme y agresiva (especialmente perros de crianza comunmente utilizados para la caza), téngalo en cuenta. Así mismo, los niños pequeños y los hurones son (ambos) muy excitables y juntarlos a ambos podría resultar una mezcla explosiva.


Finalmente, la importancia de comprobar el comportamiento del hurón es de vital importancia ya que aunque los hurones son menos destructivos que los gatos, les gusta meterse en todo, de manera que si usted los tiene sueltos ha de asegurarse de que no se harán daño ni tampoco dañarán sus pertenencias. Les gusta robar objetos pequeños (¡y no tan pequeños!) y esconderlos bajo las sillas o detrás de los muebles. También les gusta masticar cosas esponjosas, cosas elásticas, que han de mantenerse lejos del alcance de ellos o podrían tragarse algunos pedacitos. Rebuscarán en cualquier caja, en bolsas, bolsas de basura que le estén accesibles, y excavarán muy alegremente en las macetas que tengan a su alcance. Finalmente, muchos hurones tienden a rascar y excavar en la alfombra. Naturalmente, estos rasgos varían de un hurón a otro pero son de lo más común. Usted no debería tener un hurón si no está dispuesto a invertir el tiempo suficiente en proteger sus cosas y a su mascota.